25-05 El gobernador Valdés encabezó los festejos por el 25 de Mayo


Al cumplirse 214 años de la Revolución de Mayo, el gobernador Gustavo Valdés, acompañado de su esposa, el vicegobernador y la totalidad del Gabinete, recibió frente a su residencia a la Banda de la Policía de Corrientes con el uniforme de Cazadores Correntinos para escuchar la ejecución de la Diana de Gloria y, de esa manera, comenzar a transitar una jornada de actos conmemorativos.

 

A las 7.30 de este sábado, como se encontraba establecido en el programa, el mandatario salió de la residencia junto a su esposa Cristina Garro; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; los ministros de Secretaría General, Carlos Vignolo; Seguridad, Buenaventura Duarte; Justicia, Juan José López Desimoni; Desarrollo Social, Adán Gaya; Obras Públicas, Claudio Polich; Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; Producción, Claudio Anselmo; Educación, Práxedes López; Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; Turismo, Alejandra Eliciri; Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; Salud, Ricardo Cardozo; Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el fiscal de Estado, Horacio Ortega; el intendente de Capital, Eduardo Tassano.

Posteriormente, recibieron frente a la residencia el saludo con el posterior toque de Diana y la Banda se retiró ejecutando la Marcha de San Lorenzo

Luego, Valdés junto con los funcionarios se dirigieron hacia la Plaza 25 de Mayo para continuar con los actos conmemorativos de esta significativa fecha para todos los argentinos 

Valdés encabezó este sábado el izamiento de la Bandera Nacional como parte de la celebración de este 25 de Mayo. Lo hizo junto al intendente Eduardo Tassano en la plaza homónima, además realizó el saludo protocolar en Casa de Gobierno y participó del solemne Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Merced. En contacto con la prensa, anunció que realizará una gira por el exterior en búsqueda de inversiones.

Pasadas las 8, en la misma plaza ubicada entre calles Buenos Aires, Quintana, 25 de Mayo y Salta, se llevó a cabo el acto central, donde el jefe de Tropa, coronel Osvaldo Díaz Colodrero, presentó inicialmente la Formación Especial 25 de Mayo al gobernador de la provincia, quien estuvo acompañado por su esposa, Cristina Garro; el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano, y el comandante de la Primera División de Ejército, general de Brigada Javier Palazón.

Posteriormente, la formación de Cazadores Correntinos trasladó la Bandera argentina hasta el mástil emplazado y fue izada por el mismo titular del Ejecutivo, junto al jefe comunal, el comandante Palazón, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Rey Vázquez y el viceintendente Emilio Lanari.

Luego, tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino -con la musicalización de la banda de la Policía de Corrientes- las autoridades se dirigieron al pie del monumento al General San Martín, donde fueron depositadas ofrendas florales de diferentes instituciones.

Cerrando la programación, se realizó un minuto de silencio en memoria de aquellos ciudadanos que lucharon heroicamente por la Patria, culminándose con el retiro de las banderas de ceremonia.

“Hoy conmemoramos los primeros gritos de libertad en Argentina, tiene que servir de reflexión para que podamos construir una Patria diferente, lo que se logra con esfuerzo, sacrificio, estudio y poniendo cada uno de sí para mantener esta libertad”, declaró Valdés tras el acto.

En contacto con la prensa, ante la consulta sobre el Pacto de Mayo, Valdés señaló que “siempre estamos pactando con Nación, porque ese pacto es con el pueblo”. “En todas las propuestas del Gobierno nacional debemos confiar, en todas las gestiones, porque son aspiraciones de un futuro mejor”, agregó.

Saludo Protocolar

Una vez terminado el acto, las autoridades y el público en general se trasladaron hacia el interior de Casa de Gobierno, donde el mismo mandatario realizó el saludo protocolar en alusión a la fecha, en un colorido marco celeste y blanco ornamentado en las instalaciones, con las banderas argentinas flameando.

Allí, y con el acompañamiento de artistas folclóricos y chamameceros, se sirvió el tradicional chocolate caliente, con la presencia masiva de alumnos de distintos establecimientos educativos.

Tedeum

Continuando con lo programado, el mandatario y las autoridades se dirigieron hacia la iglesia Nuestra Señora de la Merced, para participar del solemne Tedeum por el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, ceremonia que fue presidida por el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik.

 

Compartir esta nota: